La Manufactura
La manufactura que va desde mediados del siglo XVI al último tercio del siglo XVIII surge de dos modos. Uno consiste en reunir en un solo taller bajo el mando del mismo capitalista a los obreros de diversos oficios independientes, por cuyas manos tiene que pasar el producto hasta su terminación. Por ejemplo, un coche es el producto colectivo de los trabajos de toda una serie de artesanos independientes: carreros, talabarteros, costureros, vidrieros, pintores. La manufactura de coches reúne en un taller todos estos oficios y los entrelaza.
La manufactura también puede nacer por un camino inverso, cuando el mismo capital reúne en el mismo taller a muchos trabajadores que realizan el mismo trabajo o un trabajo, en donde cada trabajador artesano realiza o produce la mercancía en su totalidad, por ejemplo, papel para imprenta. Este artesano sigue haciendo el mismo trabajo que realizaba en su taller.
Los orígenes de la manufactura son dobles: por una parte, brota de la combinación de diversos oficios independientes, que se entrelazan en la producción de una mercancía; por otro lado, la manufactura brota de la cooperación de artesanos con iguales o similares oficios, separando las diferentes operaciones de ese producto hasta que se convierte en una función específica de cada obrero.”
Karl Marx: El capital, México, Fondo de Cultura Económica, 1964.
1 comentarios:
Noo.. esa fotooo :S
PAFF!
saludooos..!!
Publicar un comentario